EL ADOBERO RADIO

4 de noviembre de 2015

FIESTA DE DIFUNTOS EN QUERÉTARO


El Adobero
Tal vez estas fiestas, porque son dos, sean las más representativas y auténticas de nuestro pueblo.

Su nombre más apropiado no es noche de muertos, porque es una fiesta no una noche y son dos días con sus noches, el día 1º de noviembre con la fiesta de todos santos, o los muertos chiquitos y el día 2 de noviembre la fiesta de los fieles difuntos o los muertos grandes. 


Google images
En la actualidad es una fiesta que tiene su origen en la religión católica con las festividades de “todos santos” el día 1 de noviembre y de los “fieles difuntos” el día 2 de noviembre.

Sin embargo la festividad a la muerte realmente viene de nuestros antepasados indígenas.

Google images


Las culturas mesoamericanas tienen dentro de sus costumbres más arraigadas el culto a la muerte. En la cultura mexica el culto a la diosa de la muerte era para la diosa Mictlantecihuatl, señora de la muerte y guardiana de los niños muertos, de los bebes que eran amamantados en el árbol de la leche en el inframundo, esposa del señor Mictlantecutli.



Google images



Aunque existe la creencia popular de que la diosa de la muerte era la diosa “Coatlicue”, madre de Huitzilopochtli. Su nombre significa en náhuatl 'La de la Falda de Serpientes'. Diosa terrestre de la vida y la muerte. (No es la diosa de la muerte)

Sin embargo, en el mestizaje de nuestra cultura, predominó el culto ancestral a la muerte y éste se convirtió en una fiesta popular tal como la conocemos hoy día.



Google images
El estado de Querétaro, no se ha caracterizado por la subsistencia de las raíces indígenas que poblaban estas tierras desde la época prehispánica. Por el contrario los conquistadores desalojaron a los pobladores ancestrales y los confinaron en barrios determinados o hacia otras tierras.

De esos barrios, donde los colonizadores, apoyados por los frailes que los venían acompañando en esta invasión, confinaron a los naturales tenemos hasta nuestros días: el barrio de la Santa Cruz, El barrio de San Francisquito, ambos en el Cerro del San Gremal lugar de la batalla de la conquista de Queréndaro, lugar de piedras o lugar donde se juega la pelota., y a partir de esa fecha se llamó Querétaro.


Google images
El indio traidor que fraguó la conquista de Querétaro “Conin” después fue castellanizado y bautizado con el nombre de Fernando de Tapia. Este soldado y comerciante organizó los destinos de tal forma que, los naturales que por su preparación pudieran servir para los trabajos de las casonas o en los oficios que requería la construcción de la nueva ciudad para los españoles, los ubicaron en esos barrios, donde rápidamente se dio el mestizaje en esta región, y los que no, los mandaron otras tierras como: la actual Carrillo Puerto, el pueblo de Jurica “lugar de salud” y Santa María Magdalena” para que ahí habitaran los indios que podían trabajar las tierras.

Al paso del tiempo, el mismo Fernando de Tapia “Conin”, mediante engaños y triquiñuelas se hizo de esas ricas y fértiles tierras, en las cuales solo destinó pequeñas superficies para las chozas de los indios.

Estos pequeños resquicios de población indígena se han conservado hasta nuestros días en la zona metropolitana de Querétaro.

Google images

Existen otras zonas con población indígena en nuestro estado, en los municipios de: Amealco, Tolimán y Cadereyta, En el Pueblito, Corregidora; en la Cañada, el Marqués; el Cerro de la Cruz en San Juan del Río; el barrio de la Magdalena en Tequisquiapan. Algunos vestigios de la población Pame en la Sierra Gorda, en Tancama, Jalpan; en Landa de Matamoros.

Estas fiestas en nuestro estado tienen tanto características meramente de nuestras raíces indígenas como su parte castellana o mestiza.

Se han adecuado las diferentes costumbres transmitidas hereditariamente de generación en generación hasta llegar a la forma como actualmente celebramos a la muerte.

De nuestros antepasados indígenas rescatamos la manera de celebrar, realmente como una fiesta de la que se pierde todo sentido de tragedia, simplemente son dos días en los que vamos a recibir en nuestro hogar a los fieles difuntos, niños y grandes. Pero es una fiesta.




Se dice que en el altar conmemorativo tiene que haber siete escalones que significan los diferentes procesos para poder acceder desde el inframundo hasta al descanso eterno.


El adobero
Si ustedes hacen una recopilación de todas las versiones de la composición de este monumento verán que la variedad de las versiones es tan grande, que podemos decir que en esto de las fiestas cada uno de nosotros le podemos dar nuestro toque regional o inclusive personal.

Del mestizaje

Dado que la fiesta actual obedece a lo establecido por la iglesia católica tenemos elementos en este monumento que viene de las raíces españolas.

 
Google images
El pan de muerto, biscochos de huevo con mucha azúcar, con adornos en forma de huesitos.

El crucifijo en el altar, el santo de la devoción del difunto.

El rosario colocado en algún lugar, su devocionario o libro de rezos, agua bendita.

 
Google images



Los ornamentos negros o morados en señal de duelo y lo lúgubre y el duelo de esta celebración vienen de esas raíces.






De la parte indígena:

Google images

Tenemos el colorido y el sentido de fiesta. Nuestros muertos vienen a visitarnos y por eso hay que festejarlos. No hay dolor, hay regocijo.

Google images

 De estas raíces viene la forma en que vemos los mexicanos a la muerte y nos reímos de ella.

De esta parte en el altar tenemos:

El copal que lo usamos para limpiar el espacio en que llegarán nuestros festejados.

Google images


El colorido del altar, papel de colores, flores, adornos.

El agua ardiente, para que se pongan contentos.

El café amargo, de la sierra, con piquete…

La comida de su preferencia, o la nuestra. Mole, tamales rústicos duros, carne seca, quesos, etc.

Google images

Pan de indio: Pan con poca levadura y pulque, horneado en horno de leña, con olor a humo, endulzado con agua miel, adornado en color rojo.

 
Google images

Frutas y dulces, Calaveritas y ataúdes de azúcar, frutas en miniatura de pasta de almendra con azúcar…

Y muchas cosas para los vivos.


Google images
En especial en la ciudad de Querétaro se cuentan muchas leyendas asociadas con la aparición de fantasmas: La Llorona, La Carambada, La Monja bonita de Santa Rosa, Los Ahorcados de Zaragoza, la Casa de la Zacatecana… Y en especial en estas fechas de los días de difuntos.

El adobero
Se tienen recorridos turísticos con las leyendas queretanas, guiadas, ambientadas y actuadas por actores queretanos.
Y podrás disfrutar de los platillos típicos en los restaurantes y fondas aledañas al centro histórico de Querétaro.




Se dice que el día 2, sobre todo en la noche, al llegar la visita del o de los difuntos homenajeados, si te agarran descuidado, se te sube el muerto, esto es que sientes un gran peso en tu nuca y poco a poco te quedas dormido y sueñas con el difunto, así es como te visitan los difuntos, haz el intento y verás que esto es cierto…

¡Yo ya lo sentí!...


"PENSAMIENTO POSITIVO."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COMPARTE CONMIGO TUS COMENTARIOS...